Servicios
Nuestros servicios se centran en tres ejes de trabajo: El primero tiene como objetivo convertir la compleja cantidad de datos que generan las ciudades y el territorio, en información fiable, actualizada y precisa, que proporcione a los tomadores de decisiones elementos que permitan formular políticas y estrategias ajustadas a su realidad, necesidades y capacidad. El segundo está orientado a la formulación de estudios e instrumentos de planeación territorial y urbana, desde el enfoque del desarrollo sustentable, y considerando la gestión y el aprovechamiento del suelo como el principio fundamental para la ordenación. Por último, brindamos capacitación y asistencia a los gobiernos municipales, en la aplicación de las metodologías y procesos para el desarrollo de los distintos instrumentos de planeación, la explotación de datos, el análisis de la información y el manejo de los insumos proporcionados.

- INSUMOS. Cartografía Especializada
- Automatización de procesos y diseño de herramientas para generar información y analizar grandes cantidades de datos
- Análisis de modelos digitales de terreno y superficie (MDT/ MDS) para el estudio de los riesgos y la vulnerabilidad
- Imágenes satelitales descarga + postproceso
- Técnicas de teleobservación para la clasificación de las coberturas y usos del suelo, el cálculo del NDVI, los incendios forestales, las islas de calor y las sequías, la identificación de los cambios y pautas de la cubierta terrestre, como el suelo artificializado, las pérdidas forestales y los cambios de la línea de costa
- Métricas espaciales
- Fotogrametría: Levantamientos Drones + Escáner laser

- INSTRUMENTOS. Planeación Territorial y Urbana
- Plan de Desarrollo Municipales y Estatales
- Plan Municipal de Desarrollo Urbano
- Programas de Ordenamiento Territorial, Metropolitanos y Municipales
- Programas de Ordenamiento Ecológico
- Programas de Desarrollo Regional
- Planes Parciales
- Planes Sectoriales
- Programas de Movilidad Urbana
- Inventario GEI
- Planes de Acción Climática
- Acompañamiento en consulta pública
- Talleres de expertos
- Marco y herramientas comunes para informes del GCoM y el CRF
- Alineación de instrumentos a los ODS y la Nueva Agenda Urbana
- Estudios e investigación aplicada sobre desarrollo territorial y urbano

- CAPACITACIÓN. Formación a Gobiernos Municipales e Implanes
- Metodología y procesos para la planificación territorial y urbana
- Producción y análisis de datos
- Modelo de crecimiento urbano
- Diseño de estrategias de gestión del suelo: sectores de actuación
- Talleres y cursos de capacitación para técnicos locales, en el manejo de la información espacial, relacionada con los Sistemas de información geográfica (SIG) y la fotogrametría
- Metodología y procesos para el desarrollo de los inventarios GEI: con las herramientas CIRIS y CURB

Perdidas de suelo forestal del año 2000 al 2014 del Gran Santo Domingo, República Dominicana.